lunes, 21 de marzo de 2011

THOMAS HOBBES: EL LEVIATÁN

Cuando hablamos de Thomas Hobbes implicitamente pensamos en su obra maestra: El Leviatán. En él plasma todo su pensamiento acerca de la naturaleza humana y su propuesta de un Estado de Derecho. Algunos pensadores han afirmado que el Leviatán se relaciona con la situación de Inglaterra en aquel entonces, donde había un enfrentamiento de nuevos poderes políticos y económicos. Más de la mitad de su obra se centra basicamente en en el concepto de Estado, con el cual quería demostrar las razones por las cuales todos los componentes sociales, incluída la Iglesia que en aquel entonces co-gobernaba con la corona, debian estar bajo la soberanía del Estado. Después de las guerras civiles, la iglesia mantuvo cierto poder para mantener la llamada vocería pública. Por la incidencia de esta obra, Thomas Hobbes fue perseguido por la Iglesia y sus servidores, vinculando su nombre con adjetivos como la infamia, la maldad y la crueldad.
Hobbes sufrió la misma suerte que Maquiavelo, de ser odiados, despreciados y maldecidos, sin que su obra fuera estudiada de forma objetiva. Uno de sus argumentos principales, es que el hombre no es digno de confianza, y solo el poder político amenazante lo haría confiable. Éste argumento obtuvo una mala reputación dentro de los pensadores del siglo XX, cuando Carl Schmitt hizo un uso abusivo del pensamiento de Hobbes para justificar el totalitarismo nazi.
La obra de Hobbes esta cargada de un amor profundo a la justicia, suficiente para enfretarse con el lado oscuro del poder político de los más poderosos. Desde ahí es posible entender el porqué es imposible pensar en una idílica conviviencia entre los seres humanos. Otra de las afirmaciones de Hobbes es que los seres humanos somos animales racionales, pensamiento adoptado y madurado de los filósofos de la antiguedad.
También asegura que el hombre es un conjunto de contradicciones; y ello está determinado por la conviviencia junto a los otros; el ser humano ama a los otros, desea su presencia y necesita su ayuda, pero, al mismo tiempo aborrece que los otros obstruyas sus deseos, se inmiscuyan en sus intereses personales y teme que tengan objetivos comunes que amenzan los suyos, pudiendo evitar que los alcance.
Kant se referiría a ello más tarde como "la sociable insociabilidad de los humanos", a la cual Hobbes se había anticipado afirmando que los seres humanos buscan vivir en conjunto para satisfacer sus deseos y reducir los temores a lo incierto del futuro, así sienta desconfianza por los otros, y complementa que los seres humanos somos iguales en algo: tenemos la esperanza de conseguir los propios fines; este principio seria abordado como eje central de Adam Smith para justificar todo su pensamiento y obra, donde en todo momento se habla del egoismo de los seres humanos. En definitiva, el conflicto entre los deseos de todos se convierte en la razón por la cual cada uno de nosotros es capaz de herir, dañar, producir dolor y sufrimientos innecesarios, hasta llegar a la muerte de otros. Hobbes afirma que una sociedad sin un poder público desencadenará un estado llamado por él como "la guerra de todos contra todos", donde la ausencia de restricción permite que cada quien haga lo que quiera, esto es lo que se denomina " el estado de naturaleza"
Define la guerra, no como un acto de lucha belica literalmente, sino como un estado de conflicto, donde los fuertes buscan más poder para asegurar el que ya tienen y donde los débiles buscan revelarse a ese poder que los somete y los priva de la satisfaccion de sus necesidades. Hobbes se vale de un estado de guerra internacional para conceptualizar sus ideas; aunque los países no se mantengan en guerra con sus vecinos, siempre vigilarán sus fronteras con ejércitos armados y mantendrán vigilados a los demás países, por temor a ser agredidos. En las relaciones internacionales prevalece el imperio más fuerte. El pais más poderoso tiene todo el derecho para hacer respecto a los demás países lo que más le convenga para manetener sus propios intereses, pero a la vez se mantiene expuesto a que otro país más debil pueda causarle daños, hasta el punto de destruirlo.
Para Hobbes, un rebelde es aquel que esgrime reclamos y demandas sobre los que funda su deliberada negación de la autoridad del Estado.
Acerca del estado de los casos de la guerra, Hobbes encuentra imposible definir como justas o injustas las condiciones de una guerra. Nunca existe una guerra justa, porque las guerras son estados prepolíticos donde impera el uso brutal del poder. La guerra tiene como escencia la voluntad de destruir vidas humanas, y por eso es absurdo de hablar del humanismo de la guerra o de guerras humanitarias. La guerra es el imperio de la barbarie, lo que se opone a la guerra es la cultura, el cultivo de lo político. El hombre no es un animal político, concepción contraria a la que tenía Aristóteles, porque lo político es el conjunto de todo lo que puede ser bueno para todos, y eso no está dentro del instinto del hombre. Una de las apreciaciones en cuestión de derechos humanos que hace Hobbes, es tan básica pero a la vez tan diciente, que vale la pena mencionarla: " El derecho a la vida es para los humanos su más básico y fundamental derecho natural".
En este sentido, las leyes naturales son la mejor formulación de los medios que deben garantizar no sólo la superviviencia, sino la posibilidad de un bienestar general; puede decirse entonces que Hobbes fue el primer pensador moderno que introdujo el concepto de derecho natural independizado de la teología y de toda ley positivista; tambien se puede afirmar que Hobbes es el fundador del concepto de Estado constitucional y democrático de derecho. (opinión del Dr. Francisco Cortés.)
La propuesta de Hobbes es establecer un poder común por encima de los poderes individuales, que sirva como árbitro entre sus intereses en conflicto, que sea reconocido como una condición de justicia que conlleve a una paz efectiva.
 Algo que no se puede quedar por fuera, es que cada cual puede conservar su individualidad en cuanto a opiniones, gustos, creencias, etc, pero que se encuentren civilmente bajo una carta fundamental que todos pueden comprender claramente. Las leyes civiles deben hacerse cumplir, y para ello se debe contar con los medios necesarios para llevarlas a cabo, el poder civil debe proveer leyes determinantes de patrones de conducta que garanticen con sanciones y penas para quienes las contravengan. Hobbes utiliza para su libro el nombre de Leviatán, para denominar su concepto de Estado de derecho, partiendo del libro bíblico de Job, en el cual aparece el Leviatán como una criatura monstruosa creada por Dios, cuyo poder monstruoso consiste en que ningún individuo tiene tanta fuerza o poder como él.
Atualmente hay mucho panorama del cual se puede abstraer un gran número de reflexiones acerca del poder del Estado:
En Colombia, los Gobernantes han gobernado con "puño de hierro"?
El Gobierno del Sr. Uribe fue un Gobierno de terror, totalitarista, de una concentración de poder, donde quien se enfretara a él salía derrotado?
Es una característica común a los gobiernos latinoamericanos y de gran parte del mundo?
Publicado en marzo 21 de 2011
Fuente:
"Los Clásicos de la filosofía política" Francisco Cortés R. Lucy Carrillo C. Editorial UdeA.
"Historia de las ideas políticas". Jean Touchard. Editorial Tecnos.
" Manual de historia de filosofía". Johann Fischl. Editorial Herder.

lunes, 7 de marzo de 2011

NICOLAS MAQUIAVELO: EL ESTADISTA INMORAL.

 Como no comenzar por esa frase tan celebre durante la historia, pronunciada por políticos, académicos y gente del común : " El fin justifica los medios".
Maquiavelo es considerado como uno de los teóricos más importantes de la filosofía política, y con ello ha generado diferentes conceptos a través de la historia, por muchos admirado y por otros odiado. Hablar de Maquiavelo nos lleva inevitablemente a connotarlo con su obra cumbre: El Príncipe.
Este tesoro literario al igual que su autor ha sido considerado desde diferentes ópticas, para sus detractores no es más que una muestra de la perversidad y la atrocidad de Maquiavelo predicaba constantemente la maldad, la traición y el engaño como características propias del mundo político; encontrando en ella la justificación de la violencia indiscriminada de los gobernantes con sus gobernados y legitimó la coacción estatal y absoluta desde la concepción de maldad substancial al ser humano. Incluso se le ha atribuido la justificación de actos inmorales cuando se llevan a cabo en apoyo del Estado en circunstancias de crisis, y sobre él ha caído el odio de los pueblos que han sufrido el dominio de las tiranías. Entre las concepciones que históricamente se le han imputado están la de cínico, jesuita político, patriota apasionado y adulador carente de escrúpulos que buscaba el favor de los déspotas, entre otros.
Algunas citas textuales de personajes históricos reflejan mejor lo anterior:
  • Federico II, Rey de Prusia: "....es el enemigo de la humanidad." ( Escrito en Anti Maquiavelo.) Cataloga El Príncipe como una de las obras más peligrosas que se han propagado por el mundo.
  • Thomas Macaulay, historiador y político inglés del S.XX: Dudamos que exista otro hombre en la historia universal tan odioso como Maquiavelo. Sería tentador calificarlo como el descubridor de la ambición y la vergüenza, el inventor del perjurio. De su nombre de pila se ha hecho sinónimo de lo diabólico.
  • Voltaire: "es el doctor del crimen", " el ponzoñoso Maquiavelo"
  • W. Shakespeare: "el sanguinario Maquiavelo"
  • Leo Strauss: "es el maestro del mal."; "...es el único pensador político cuyo nombre ha entrado en el uso común para designar un tipo de política guiada exclusivamente por consideraciones de conveniencia, que emplea todos los medios justos e injustos, el acero o el veneno, para alcanzar sus fines."
  • Jaques Maritain: El problema del pensamiento de Maquiavelo radica en la separación entre la ética y la política.
Según Strauss y Maritain, la política de Maquiavelo ha corrompido a los políticos y a los teóricos de la política, desde Catalina de Medici hasta Hitler, e incluso hacen notación especial a Napoleón cuando dijo: " De todas las obras políticas que vale la pena su lectura, para mí la unica es la de Maquiavelo."
Por otro lado se encuentran quienes admiran y comparten el pensamiento de Maquiavelo, y dicen de El Príncipe, como el primer tratado político del pensamiento moderno. La nueva politología nació de Maquiavelo, por la diferenciación de la política de la religión y de la moral cristiana.
Sus simpatizantes más notorios son, entre otros:
  • F. Bacon: Lo más importantes del pensamiento político florentino (de aquella época) lo constituye su afirmación de que la política tiene que orientarse , no por la utopía ni el deber ser, sino por la verdad  y la realidad política, en palabras más simples, por como son las cosas en el mundo mientras existan hombres en la tierra. Maquiavelo describe sin ficción y compasión la naturaleza del hombre, lo que hace y lo que no debería hacer.
  • B.Spinoza y J.J. Rousseau admitieron su admiración por Maquiavelo, y lo consideraron como un defensor de la libertad, y consideran su obra como una instrucción para el pueblo, con el prestexto de enseñar a los reyes cómo mantenerse en el poder.
  • G. Hegel: "soñó en  convertirse en un segundo Maquiavelo, en el Maquiavelo de su propio tiempo."
  • J.Fichte: destacó el realismo político presente en El Príncipe. Y en su obra sobre Maquiavelo como un principio político fundamental la advertencia que éste hace al gobernante, según la cual todos los hombres son malos.
Ya entrando en el concepto que tiene Maquiavelo de lo político; el problema fundamental de la política es cómo es posible mantener el poder del Estado. Siguió la tendencia de escritores romanos, Cicerón y Titi Livio, de estadistas como Moisés, Salomón, Alejandro de Macedonia, Rómulo, Ciro y Pericles, quienes pensaban que los hombres buscaban en la política la satisfacción y la gloria provenientes de un conglomerado fuerte y bien gobernado. Maquiavelo, así como Platón y Aristóteles fueron escépticos frente a la posibilidad de una mejoría del hombre mediante la enseñanza moral, y pensó entonces, que el político debe actuar siempre según convenga a las circunstancias y al dominio de las mismas. Si los hombres fueran buenos, la política ejercería sobre el bien, pero como los hombres son egoístas, codiciosos y ambiciosos por naturaleza, la política consiste en actuar por la fuerza, como una bestia. Respecto a ello, escribió en El Príncipe: "En la política es pues necesario ser zorra para conocer las trampas y león para atemorizar a los lobos." En el mundo de la política es inevitable el uso de la violencia, la elección del mal, para poder sojuzgar a los hombres y alcanzar los fines que se ponga el Estado.
Maquiavelo habla de la fortuna como una mujer que es amiga de los hombres impetuosos, de los jóvenes, porque son más feroces y la dominan con más audacia.
También hace una relación de medida entre la virtud y la fortuna, donde la primera  es la capacidad del hombre para resistirse a la fortuna y al poder.
Puede una república , o un príncipe mantener el orden y la seguridad en la sociedad sin valerse de la violencia?. Maquiavelo acepta en algunos casos el uso de la violencia, pero como medio para consolidar gobiernos tiránicos la rechaza. A Maquiavelo le interesan el hombre político y la ética política, no el hombre moral y la ética cristiana.
Con respecto a preguntas de, cómo evitar que el mandatario se convierta en un dictador absoluto?; cómo evitar que el príncipe se convierta en un tirano?, hay que considerar que las situaciones propuestas por Maquiavelo están enmarcadas dentro de una situación de crisis, las exigencias de la moral deben retroceder ante conflictos con acciones políticas necesarias. Aunque Maquiavelo propone medidas censurables en sí mismas, van encaminadas al bien común.
Bien vale la pena, con los conceptos ya propuestos, en nuestra realidad se ve la misma situación descrita por Maquiavelo en su tiempo?
En Colombia hemos tenido Gobiernos que han actuado según las recomendaciones de El Príncipe?
Y en el marco internacional, existe la verdadera democracia, donde los Estados están conformados según las utopías constitucionalistas?
Marzo 07 de 2011
Fuentes:
"Los Clásicos de la filosofía política." Francisco Cortés R. Lucy Carrillo C. Editorial Universidad de Antioquia.
"Historia de las ideas políticas." Jean Touchard. Editorial Tecnos
" Manual de historia de filosofía". Johann Fischl. Editorial Herder